
TALLERES> Teatro
Tomando el juego como punto de partida, la actividad buscará estimular la creatividad propia del niño, explorando su imaginación, abriendo y fortaleciendo diversos canales de confianza y consolidando el vínculo grupal a medida que se acerca al teatro y a la actuación. Desde lo lúdico se intentará descubrir los recursos que le son propios y, a partir de la técnica, tomar consciencia y disponer de ellos.
FUNDAMENTACIÓN:
El juego teatral como juego de ficción es una vía para facilitar el desarrollo de una imaginación creadora que inventa partiendo de la realidad y la transforma.
El teatro es el juego organizado del “como si”, juego “por medio del cual...” Un juego que tiene sus reglas y sin éstas no hay sociedad, ya que en la regla además de regularidad hay una idea de obligación que supone la existencia al menos de otro.
Es una actividad grupal, un hecho colectivo, lo cual implica convivencia, donde el trabajo individual es importante en la medida en que se presenta y se desarrolla el grupo.
Dada esta característica especial del quehacer teatral, resulta posible que los alumnos trabajando grupalmente desarrollen la comunicación inter personal y puedan escuchar, respetar, disentir y aportar a la propuesta del otro.
Considerar la importancia del cuerpo dentro del arte es pensarlo como receptor del mundo sensible, como productor de la acción y del movimiento, y como medio que permite la expresión y la comunicación, en la vivencia.
El taller tiene un aspecto lúdico, ya que el juego nos posibilita reordenar nuestras capacidades y nuestra identidad para poder usarlas en formas imprevistas. Y se tomará a la improvisación como procedimiento fundamental para el aprendizaje del teatro y para investigar en la práctica, con cuerpo y mente, la tarea del personaje en un mundo ficcional.
OBJETIVO:
Que el alumno transite y articule los diversos elementos del lenguaje dramático enriqueciendo sus procesos de aprendizaje con un lenguaje que les permita apreciar sus características específicas, modificar comportamientos y adaptarse a situaciones, desarrollándose creativamente, haciendo hincapié en el respeto por el otro y por uno mismo, logrando así un avance en su auto-conocimiento y autonomía, valorando el trabajo en grupo.
MODALIDAD:
-
Los días Martes y Viernes (según ciclo), una vez por semana una hora y media.
DOCENTE:
-
Darío Rutkauskas
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |